La Vuelta a Castilla y León pasará por el Camino de Santiago / Mundo Deportivo VueltaCyL 22 de abril de 2019

La Vuelta a Castilla y León pasará por el Camino de Santiago / Mundo Deportivo

vueltacyl2019

El Camino de Santiago que cada año recorren miles de peregrinos, a pie o en cualquier vehículo y que, en una parte importante de su trazado, discurre por tierras castellanoleonesas, servirá de hilo conductor para la Vuelta Ciclista a Castilla y León, una de las pruebas más destacadas del calendario ciclista no solo nacional sino también internacional.

De esta forma, la trigésimo cuarta edición de la Vuelta Ciclista a Castilla y León, que se disputa del 25 al 27 de abril, tendrá un carácter, de nuevo, histórico y simbólico, ligado a una de las señas de identidad de la Comunidad Autónoma, el Camino de Santiago que, durante estos días, compartirán paralelamente peregrinos y corredores.

En anteriores ocasiones se buscó la promoción turística de Castilla y León a través de otros eventos de importancia o muestras relevantes del patrimonio y la cultura como las Edades del Hombre, Ciudades Patrimonio de la Humanidad, el Año Jubilar Teresiano o la Ruta de la Plata.

El recorrido de las tres etapas de este año atravesará Burgos, Palencia y León, como epicentros de la multicultural senda milenaria que servirá de trazado para la ronda ciclista que, una vez más, volverá a ser internacional.

En total serán 18 equipos los que tomen parte en la carrera, seis de ellos españoles, además de otros países como Portugal, también con seis escuadras, Francia con dos y un equipo de Israel, Colombia, Japón y Rusia. Los equipos inscritos son el Movistar Team, Burgos BH, Caja Rural-Seguros RGA, Euskadi, Euskadi Basque Country-Mures y Kometa Ciclyng Team por España; Efapel, Miranda-Mortagua, Aviludo Louletano, Sporting Tavira, W52-FC Porto y Vito Feirense-PNB por Portugal; Manzana Postobon de Colombia, Matrix Powertag de Japón, Lokosphink de Rusia y los galos Delko Marseille y Direct Energie.

Durante estos tres días, de jueves a sábado, entre Belorado (Burgos) y Villafranca del Bierzo (León), se recorrerán casi 517 kilómetros repartidos en tres etapas. La primera etapa, el jueves 25 de abril, de 181 kilómetros, transcurrirá entre Belorado y Castrojeriz, ambas localidades de la provincia de Burgos, con un principal peligro para los corredores en esta primera toma de contacto, el viento, con la posibilidad de que aparezcan los temidos «abanicos», que puedan descolgar al corredor que no sepa manejarse en este escenario.

La segunda, de 170,3 kilómetros, transcurrirá por tierras palentinas, entre Frómista y Villada, con la posibilidad de que también el viento pueda jugar una mala pasada y decidir la suerte de la carrera.

La tercera y última etapa tendrá como protagonista la provincia de León ya que, con 151,8 kilómetros, partirá de las calles de la capital, para finalizar en tierras bercianas, en Villafranca del Bierzo, con una última bajada hacia Ponferrada que puede servir de juez de la etapa y, quien sabe, si también de la Vuelta.

Los corredores Carlos Barbero, burgalés y componente del Movistar Team, y Rubén Plaza, alicantino del conjunto Israel Cycling Academy y vigente campeón de la prueba, son los principales favoritos en la XXXIV edición de la Vuelta Ciclista a Castilla y León, que se disputará del 25 al 27 de abril.

La Vuelta a Castilla y León, incluida en el circuito mundial de carreras ciclistas y que organiza el CC Cadalsa de Valladolid, cuenta con un presupuesto total de 309.000 euros, de los que la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, aporta 230.000.

Desde la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, su titular María Josefa García Cirac destacó, durante el acto de presentación de la prueba que el Gobierno autonómico «ha estado, está y estará siempre impulsando y apoyando estas grandes competiciones deportivas, por su valor deportivo, turístico y económico y social».

Scroll to Top