Con la Vuelta a Castilla y León se abre la primavera en España para los equipos modestos. Cuatro semanas consecutivas de competición en otras tantas vueltas por etapas y donde, con algunos matices, se medirán más o menos los mismos equipos. Oportunidad más que importante para que los conjuntos españoles del segundo escalón traten de llevarse victorias a la saca.
Además, como ya sucediera el año pasado, no habrá ni final en alto ni contrarreloj. Y en esta ocasión, los puertos se sitúan todos bastante lejos de la línea de meta, los tres días. Así que la carrera va a estar muy abierta y probablemente sean las bonificaciones las que decidan.
Recorrido
Las provincias de Burgos, Palencia y León, con mención al Camino de Santiago, guían el trazado de la ronda castellanoleonesa. Una prueba donde los tres días podrían perfectamente decidirse en llegada masiva. Las fugas y el viento son los únicos elementos que pueden romper esa disciplina del pelotón. El primer día, entre Belorado y Castrojeriz, tiene su principal dificultad en la zona central con la subida a Altotero (1ª) que se corona a 83 de meta. Tiempo de sobra para reagrupamientos.
Prácticamente plana es la segunda, con salida en la bella localidad palentina de Frómista y línea de meta en Villada, por la Tierra de Campos palentina pero sin tocar la montaña de esta provincia. Y entre León y Villafranca del Bierzo será la tercera y última, con la subida a Foncebadón (2ª) por la cara corta y después, de nuevo, un largo descenso y tramo llano hasta meta.
Equipos y favoritos
Sólo una escuadra WorldTour, el Movistar Team, acudirá a la cita. Lo hará con Carlos Barbero, que en su tierra siempre ‘moja’ y no querrá ser menos esta vez. El grueso de la lista lo conforman conjuntos portugueses y españoles de los otros dos escalones del ciclismo profesional. Por supuesto Caja Rural-RGA, Euskadi-Murias y Burgos-BH tienen por delante tres opciones más que interesantes para tratar de sumar etapas. Luego habrá que ver si son capaces de lograrlas o se les mete alguien por delante.
Entre los lusos destaca el W52-FC Porto de categoría Profesional Continental, una segunda división que sí tiene mucha y variada representación en la carrera. Empezando por el Israel Cycling Academy de Rubén Plaza, que no obstante no tiene esta vez un terreno tan propicio para intentar otra machada como la del año pasado en Ávila. Y precisamente Ávila es el apellido del hombre que puede ganar la carrera en el conjunto israelí. Edwin es su nombre.
Total Direct Energie, Manzana Postobon y Delko Marseille completan la lista de ocho Profesionales que se congregarán en Belorado desde el jueves. Precisamente los franceses que ‘estrenan’ nombre tienen a uno de los grandes favoritos al final: Niccolò Bonifazio. Por parte del Delko, dividen entre Brenton Jones y Grosu. Y Restrepo es quizás el hombre más rápido entre la escuadra colombiana.
Los españoles
La lista española es amplia, como era de esperar en una prueba del calendario nacional. Y es que además de los conjuntos españoles, los equipos portugueses también vienen cargados de españoles en sus filas. Ya se hizo referencia más arriba a Carlos Barbero, pero tampoco se debe dejar a un lado gente como Jon Aberasturi (Caja Rural-RGA), Enrique Sanz (Euskadi-Murias) o Dani López (Burgos-BH), todos ellos hombres rápidos.
Óscar Pelegrí, que está rindiendo muy bien en Portugal en esta primavera, también tiene la punta de velocidad suficiente como para dar un susto si llega un grupo pequeño. Igual que Edu Prades. Txomin Juaristi también está dando un paso adelante en este 2019, y cómo no citar -aunque no le venga especialmente bien- al incombustible Paco Mancebo. Incluso Antonio Angulo (Efapel) puede dar la sorpresa algún día.
En total son 41 españoles sobre los poco más de 100 ciclistas que se van a encontrar en Belorado. Una cifra que recuerda a tiempos de la década pasada.
Histórico
Con 33 años de historia a sus espaldas, la Vuelta a Castilla y León también ha pasado por varias fases. Tras muchas ediciones a cinco días, finalmente tampoco escapó del todo a la crisis económica y tuvo que bajar a tres. Y así sigue, pese a que los últimos años ha llegado a pedir una cuarta fecha en el calendario.
Alberto Contador es el corredor con más victorias (2007, 08, 10), pero antes que él ya habían ganado otros nombres ilustres del ciclismo español como Miguel Indurain (1993) o Melcior Mauri (1994). Paco Mancebo, doble ganador en 2000 y 2003, aún sigue en activo. Entre los corredores que han participado y pisado el podio pero no han logrado ganar destacan Jan Ullrich, Alex Zulle o Laurent Jalabert.
Horarios y TV
Las etapas se disputan en horario de mediodía, por lo que terminarán a primera hora de la tarde. No habrá televisión en directo de la carrera. Como suele ser habitual, cambia el domingo que tendrá etapa en horario matinal.