Enorme plantel de gladiadores para las dos batallas romanas de la Vuelta a Castilla y León VueltaCyL 25 de julio de 2023

Enorme plantel de gladiadores para las dos batallas romanas de la Vuelta a Castilla y León

Cartel final OK

Ciclismo El Pelotón

Las bicicletas conquistan cada año el mes de julio la región castellano y leonesa, y es que en apenas unas semanas se habrán encadenado la Vuelta a Ávila y la Vuelta a Zamora, del calendario élite y sub-23, con la Vuelta a Castilla y León profesional. En esta ocasión, la ronda mayor recorrerá las provincias de Soria y Segovia presentando un trasfondo muy romano al pasar junto a puntos históricos como Numancia o el Acueducto segoviano. 

Será la 37ª edición de una carrera que está buscando recuperar el esplendor de décadas anteriores donde figuran triunfadores como Miguel Indurain, Ángel Casero, Paco Mancebo, Aleksandr Vinokourov, Alberto Contador, Levi Leipheimer o Alejandro Valverde. Ya el año pasado, a lo más alto del podio ascendió uno de los protagonistas del reciente Tour de Francia, el británico Simon Yates (BikeExchange-Jayco), cumpliendo los pronósticos que le daban como gran favorito en la exigente etapa que finalizó en Guijuelo, seguido en el podio por George Bennett (UAE Emirates) y Jonathan Lastra (Caja Rural-RGA).

Etapa 1: Soria – Numancia – Soria; 169 kilómetros (miércoles, 26 de julio)

Ambas jornadas contarán con un trazado de media montaña, pasando por cotas muy exigentes, aunque cuyas cimas estarán alejadas de la línea de llegada. Ojo al tramo final del primer parcial en Soria, que contará con un circuito ya dentro de las calles de la capital soriana en el que se encadenarán varios muros en los que poder marcar diferencias que puedan ser definitivas en la general.

No tendrán respiro los ciclistas presentes en esta XXXVII Vuelta Ciclista a Castilla y León, y es que ya desde el banderazo de salida la carretera irá picando hacia arriba, que ayudará a formarse la fuga del día. En la primera mitad de la jornada habrá muchos alicientes con el paso por la meta volante de La Poveda (km 35,9) y el posterior encadenamiento al puerto de Piqueras (2ª categoría-km 45) y al de Santa Inés (2ª categoría-km 85).

Los 12 kilómetros con una media superior al 5% de la ascensión del segundo podrían invitar a los movimientos de hombres importantes, aunque desde la pancarta de montaña a meta restarán todavía 85 kilómetros. Eso sí, el terreno de regreso a Soria no será fácil con continuos repechos, como el de El Royo, donde estará ubicada la segunda meta volante del día (km 113).

Mucha atención habrá que poner a los 5 kilómetros finales en los que se realizará una vuelta por las calles sorianas, subiendo, tras cruzar el puente del río Duero, hasta la parte alta de El Castillo de Soria, donde se sucederán rampas superiores al 10%, y con la posterior llegada también ubicada en un último muro de un kilómetro.

Etapa 2: Coca – Segovia; 186 kilómetros (jueves, 27 de julio)

La segunda etapa, a la que no faltará mucho para alcanzar los 200 kilómetros, seguirá el patrón del día anterior, debiendo coronar los corredores dos puertos de montaña, aunque en este caso mucho más exigentes y, sobre todo, con mucha más historia en el panorama ciclista como serán Navacerrada y Navafría.

Penetrará la prueba en suelo madrileño, descendiendo por Cotos hasta el empedrado de Rascafría y poco después arrancar en Lozoya el puerto de Navafría (1ª categoría-km 144). Los escaladores más puros tendrán la última oportunidad de intentar romper la carrera en sus 11 kilómetros de subida, y convertir los últimos 40 kilómetros, muy favorables de nuevo en suelo de Castilla y León, en una persecución trepidante hasta la definitiva meta de Segovia.

Favoritos

Como decíamos en el inicio, el nivel de participación será altísimo con hasta 6 equipos del World Tour. El Jayco-AlUla defenderá la corona castellana y leonesa con un corredor emblemático como el australiano Michael Matthews o el escalador italiano Alessandro de Marchi, debiéndoselas ver con uno de los españoles de moda como Juan Ayuso (UAE), que contará con el respaldo del suizo Felix Grobschartner que viene de hacer un gran Tour de Francia. También habrá que tener muy en cuenta a otro español como Cristian Rodríguez, que liderará al equipo galo del Arkea, a los colombianos Jefferson Cepeda y Jonathan Caicedo del Education First, Luis León Sánchez (Astana) y Gonzalo Serrano e Iván García Cortina, que junto a Abner González, capitanearán al Movistar Team.

Querrán hacer un gran papel los chicos del equipo de la tierra, el Burgos-BH, con Pelayo Sánchez y Jetse Bol al frente, y el resto de equipos continentales españoles como Euskaltel Euskadi con Luis Ángel Maté y Carlos CanalKern Pharma con Íñigo Elosegui y Jordi López y Caja Rural-RGA conOrluis Oular, Edu Prades y Julen Amezqueta. Buena representación nacional también habrá en el Eolo-Kometa con Diego Pablo Sevilla y Fernando Tercero.

Completará esta nómina de favoritos, auténticos galgos del pelotón internacional como Jakob Fuglsang y Domenico Pozzovivo (Israel Premier Tech) o Maciej Bodnar (Total Energies).

Cobertura

El interés por difundir esta prueba por parte del propio CADALSA CC es notable, y gracias a su esfuerzo podremos seguir en vivo el desarrollo de los últimos kilómetros de los dos días, ya que contará con retransmisión en directo a través del canal de nuestros amigos y compañeros de Sportpublic TV.

Además, en nuestra cuenta de twitter de @ElPeloton iremos informando de lo que vaya sucediendo en tierras sorianas y segovianas, siendo el hashtag #VueltaCyL2023 el que utilizarán tanto los medios como los propios equipos participantes, así como la cuenta oficial de la organización @VueltaCyL.

Scroll to Top